![]() Nativos Andinos en el Valle Sagrado de los Incas
|
Valle Sagrado de los Incas
El Valle Sagrado de los Incas está comprendido entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo, posee paisajes maravillosos, en donde sus habitantes, nativos de la etnia quechua, conservan muchas costumbres, ritos ancestrales y diversas expresiones de arte que se mantiene como una cultura viva. En el Valle Sagrado se diseminan hermosos pueblos coloniales que se crearon como reducciones de indios, y que hoy muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva. Allí están Chinchero y sus tejedoras, Písac y su feria artesanal, Urubamba y su cosmopolitismo y Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo.
Es la zona en donde se puede apreciar y magnificar el alto desarrollo tecnológico incaico que lograron en la agricultura a través de "andenería" sistemas de terrazas irrigadas en las laderas de las montañas, en donde domesticaron gran cantidad de plantas, destacando el primer laboratorio genético prehispánico de Moray.
Su benigno clima templado y su particular la geografía hacen que sea un lugar ideal para los deportes al aire libre, excelentes escenarios para rafting, ciclismo de montaña, parapente, trekking y avistamiento de de aves.
En esta zona existen varias comunidades nativas andinas que ofrecen a los visitantes la posibilidad de hacer turismo rural, alojarse en sus casas acondicionadas y compartir sus tradiciones, cultura y arte ancestral, especialmente en Chahuaytire, Willoc, Patacancha, Chinchero y Raqchi.